Beneficios que nos brindan los perros

Las relaciones humano-animal pueden proveer de los siguientes beneficios para adultos y niños en una institución:

Empatía:

(Entender e identificarse con los sentimientos y motivos de otra persona) Muchos estudios indican que los niños que viven en hogares en los que las mascotas son consideradas parte de la familia muestran mayor empatía que aquellos niños que no tienen mascotas en casa. Es más fácil enseñar a los niños a sentir empatía por un animal que por otro humano. Con los animales, lo que vemos es lo que es, no hay engaños ni intenciones ocultas. Si al niño se le enseña a leer el lenguaje corporal del animal, puede comenzar a entender lo que el animal esta sintiendo, y de esta forma aprender a leer lo que las personas nos dicen con su lenguaje corporal. Con el tiempo, la habilidad del niño de sentír empatía por los animales va a generalizarse a sus experiencias con otras personas.

Enfoque hacia el Exterior:

(Sacar a los individuos del ensimismamiento) Muchos individuos que padecen de enfermedades mentales ó baja autoestima centran su enfoque en si mismas. Los animales tienen la facultad de ayudar a que el paciente se enfoque en el exterior. La persona, en vez de pensar y hablar de si misma y sus problemas, tienden a pensar y hablar de los animales.

Criar y Cultivar:

(Promover el crecimiento y desarrollo de otro ser viviente) Las habilidades de criar y cultivar son aprendidas. Muchos niños en situaciones de riesgo no aprenden estas habilidades de sus padres, y, al hacerse cargo de un animal, pueden desarrollar dichas habilidades. Psicológicamente, cuando una persona cria y cultiva, sus propias necesidades de ser cobijado se ven realizadas.

Compenetración:

(Una relación de confianza mutua y conexión interpersonal o vinculativa) Los animales pueden abrir un canal de comunicación emocionalmente seguro y no amenazante entre el paciente y el terapeuta. En un ambiente de terapia, el animal promueve un ambiente de seguridad emocional. Si el terapeuta tiene un animal en su despacho, "no puede ser realmente malo". La presencia del animal puede ayudar a abrir el camino a un paciente que inicialmente se resiste a la terapia. Los niños son especialmente proclives a proyectar sus sentimientosd y experiencias a un animal.

Socialización:

(Buscar y disfrutar de la compañía de otros) Muchos estudios han demostrado que cuando perros o gatos visitan centros, hay más risas e interacción entre pacientes que con ningún otro tipo de terapia. En centros donde los pacientes habitan de forma estable, la socialización se ve mejorada en tres aspectos: entre pacientes, entre pacientes y el personal del centro; y entre pacientes, personal del centro y familiares que se encuentran de visita. Generalmente, los miembros del personal afirman que es más fácil comunicarse con los pacientes durante y después de las visitas de los animales. También los familiares que se encuentran de visita en el centro durante las visitas de los animales aseveran que es un momento especialmente cómodo y agradable para estar en el centro

Contacto Físico

Mucho se ha escrito sobre la correlación entre el contacto físico y la salud. Los niños que no han recibido contacto y caricias tienden a no desarrollar relaciones saludables con otras personas y frecuentemente presentan problemas de crecimiento físico. Aunque para muchas personas el contacto físico con otras personas es incómodo, el cálido contacto con la piel de un perro o un gato si es una sensación agradable. En hospitales, donde el contacto físico conlleva muchas veces dolor y desagrado, el contacto con un animal aporta confianza y sensaciones agradables. Hay muchos programas para personas que han sido físicamente o sexualmente abusadas en los que al personal no se le permite tocar a los pacientes. En casos como estos, el poder acariciar, sostener y tocar a un animal, puede hacer una gran diferencia para los pacientes; quienes no cuentan con otros medios para recibir este tipo de estimulación.

Beneficios Fisiológicos

(Efectos positivos en el funcionamiento básico del cuerpo) Muchas personas muestran una tendencia a la relajación cuando hay animales presentes. Existen diversos estudios que demuestran que el ritmo cardiaco y la presión sanguínea disminuyen en estas situaciones. Incluso el efecto de ver peces nadando en un acuario puede ser muy tranquilizante.

Biografía:

https://pasosdeesperanza.cl/cano-terapia/beneficios-que-nos-brindan-los-perros/

© 2016 Adiestralo Chile, todos los derechos reservados    Contacto@adiestralochile.cl
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar